Distribución de los productos de lujo


Si recordamos las tres formas genéricas de distribución (intensiva, selectiva y exclusiva) es fácil entender que el lujo no permite una distribución intensiva, por ser contraria a tal filosofía elitista de exclusividad. Como poco la  distribución será selectiva. Lo normal es que sea exclusiva.
Se ha de preparar de forma específica al personal en los puntos de venta. La distribución selectiva supone la selección de puntos de venta prestigiosos en una determinada área geográfica. Entre los modos de distribución del lujo podemos citar:
*Grandes almacenes (son establecimientos con una gran variedad de productos, desde jardinería o elementos para el hogar, hasta moda y cosmética. En algunos casos también tienen stand, corner o shop in the shop).
*Duty free (son tiendas ubicadas en los aeropuertos, que ofrecen productos de lujo y gran calidad como cosmética, perfumes, licores, tabaco, joyería y accesorios libres de impuestos).
*Tiendas exclusivas monomarca (son tiendas en las que sólo se venden los productos de una marca. Habitualmente lo emplean marcas de prestigio que tienen productos en varias áreas de negocio (como Chanel, que comercializa moda, cosmética, relojería y joyería, y gafas), puesto que los costes de este tipo de establecimiento son muy elevados).
*Tienda online (ejemplo: burberry): podríamos preguntarnos si es posible garantizar la exclusividad, que tanto pretenden mantener las firmas de lujo, con una distribución vía Internet. La respuesta es sí. Internet es una forma de venta que amplía las posibilidades comerciales de las tiendas offline.