La distribución de los productos tecnológicos

En resumen, diremos que hay 10 formas de compraventa de productos tecnológicos por parte del consumidor final. Hablaremos de 5 canales de distribución comercial de productos tecnológicos (tanto en formato offline como online):
Canal 1: grandes o medianas superficies especializadas
Las empresas multiespecialistas de electrodomésticos (como Media Mark), que venden todas las gamas de estos productos, desde la línea blanca de electrodomésticos a la telefonía o la informática. Por otro se encuentran las empresas especializadas en una o dos líneas de producto, entre las que aquí se consideran aquellas dedicadas a la división de electrónica e informática (Fnac).
Canal 2: grandes superficies no especializadas
Las empresas de distribución generalistas que operan en establecimientos por secciones (grandes almacenes e hipermercados) entre las que se encuentran las dedicadas a la venta de electrodomésticos. Este canal está formado por dos tipos de empresas, una de grandes almacenes (El Corte Inglés) y el resto que son empresas sucursalistas de hipermercados (Carrefour, Alcampo) o de cash&carry (Makro). Estas empresas forman un grupo heterogéneo, en el que las secciones de informática o electrónica tienen entidades y funciones diferentes. Mientras que en los grandes almacenes la sección o secciones (diferenciadas por gamas) de informática o electrónica tienen la entidad de auténticos establecimientos dentro de un centro comercial y ofrecen todas las gamas con un amplio surtido, en los hipermercados dichas secciones tienen un carácter más complementario al resto de las secciones, siendo su surtido más limitado y con mayor presencia de marca del distribuidor que en los establecimientos de grandes almacenes.
Canal 3: el comercio asociado
En el canal del comercio asociado podemos encontrar dos tipos de distribución minorista en base al tipo de asociación que existe entre las empresas. Por un lado están las medianas y pequeñas superficies de distribución multiespecialista, como Expert, Milar o Master Cadena, en las que se incluyen algunas secciones de informática o electrónica de consumo pero, al igual que en el caso de los hipermercados, de forma generalista y sin un amplio surtido. Se trata de grupos asociados en torno a centrales de compra que operan con enseñas comerciales comunes a todos los mayoristas y minoristas que los componen. Por otro lado se encuentran los minoristas especializados en la distribución de productos informáticos o electrónicos de forma exclusiva, y que operan a nivel de franquicia bajo una misma enseña o nombre, como PC City, o The Phone House. Dentro de este último tipo de asociación, distinguiremos de forma aislada a los minoristas que operan en régimen de franquicia pero bajo la enseña de un fabricante o marca concreta, como pueden ser las tiendas de telefonía (Movistar, Vodafone) o de informática.  
Canal 4: el comercio independiente
El canal de comercio independiente está formado por empresas de pequeño tamaño especializadas de forma muy concreta en una línea o segmento de productos, ya sea de informática o de electrónica. A diferencia del canal anterior, no se trata de grandes cadenas o franquicias minoristas, sino de pequeños comercios que atienden mercados locales con demandas específicas. Dentro de este grupo, que denominaremos en adelante como comercio independiente, se incluyen a las tiendas locales de informática, electrónica o fotografía situadas en una zona urbana concreta (y que, por tanto, no poseen enseñas comunes generalmente conocidas), y que también pueden operar a pequeña escala a través de Internet.
Canal 5: canal del fabricante
Las franquicias del fabricante o marca se denominan tiendas del fabricante o marca. Ejemplo: Tienda de Apple.
PRÁCTICA: Busca en internet 3 ejemplos “originales” de cada canal de distribución de productos tecnológicos. Luego realiza una lista de los productos tecnológicos que se suelen vender en 5 de los ejemplos buscados (uno de cada tipo de canal).


En qué canal se suele vender cada producto tecnológico?
Canal 1
grandes o medianas superficies especializadas
(Media Mark, FNAC)
Canal 2
grandes superficies no especializadas (El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo…)
Canal 3
comercio asociado (Expert,  Phonehouse, Beep)
Canal 4
comercio independiente
Canal 5
canal del fabricante
Ordenadores portátiles
x
x


x
Reproductores de música
x
x


x
Ordenador de sobremesa


x


Dispositivos de almacenamiento


x


Impresoras


x

x
MicroPCs (notebook, eBook, tablets)


x
x
x
ereaders
x
x


x
Cámaras digitales



x

Smartphone

x
x